Como hacer un traje de bautizo

Un bautizo es un evento especial en la vida de un niño. El traje es, a menudo, una prenda que puede pasar a las generaciones futuras.

Dependiendo de su preferencia, el traje de bautizo puede ser simple o puede ser elaborado y formal, algunos padres quieren que su bebé sea lindo y elegir un estilo más informal, mientras que otros quieren que su bebé se vea tan elegante como pueda. En lugar de gastar dinero en un traje de bautizo, podemos confeccionarlo nosotros. La creación de un traje para un hijo va a agregar un significado sentimental.

Instrucciones

1
A la hora de seleccionar un equipo, hay que considerar el ambiente que deseamos,  para que el bebé se sienta cómodo durante el evento. Si se vive en un clima cálido, un traje de manga corta de seda, lino o tela de algodón. Si se  vive en un clima frío, un traje de manga larga es más adecuado para mantener al bebé caliente.

2
Buscar un patrón a través de una compañía de diseño de marca. Se puede  buscar en la red un patrón de vestido de bautizo que te guste.

3

Decidir sobre un patrón. Hay varios tipos diferentes de vestidos de bautizo de los cuales elegir. Algunos equipos pueden tener encajes, bordados, ganchillo, flores artificiales o filas de botones y lazos. También hay variaciones en la longitud, desde los extra largos a los vestidos muy cortos.

4
Medir el pecho del bebé y la distancia entre los hombros para determinar el tamaño adecuado. Si  el vestido se hace varios meses antes de la ocasión, haz todo lo posible para predecir el tamaño que tendrá el bebé en esas fechas.

5
Comprar el tipo de tejido y la cantidad que el diseñador patrón recomiende. Las opciones más populares son el algodón, la seda, la organza o satén. Tened  en cuenta que un traje de algodón no es menos elegante que una seda.  Elegir un tejido de alta calidad junto con hilos de coser. Blanco y marfil son los colores tradicionales de vestidos de bautizo, pero no hay reglas estrictas.

6
Comprar hilos, adornos y agujas de alta calidad diseñados para el tejido de elección. Asegurarse de que los artículos que se compran coinciden con el color de la tela, porque puede haber algunas variaciones en el color.

7
Utilizar tijeras afiladas para cortar la tela. Usar las tijeras con mangos curvados para evitar cualquier levantamiento de las tijeras que pueden distorsionar el corte. Al cortar, usar movimientos largos y no cerrar las tijeras completamente.

8
Coloque los lados del derecho de la tela entre sí y sujetar las piezas del patrón a la tela con alfileres. Coser el equipo de acuerdo con las instrucciones del patrón. Trabajar despacio y prestar atención a los pequeños detalles, ya que este equipo puede llegar a ser un recuerdo para las generaciones futuras.

Os dejo este vídeo donde veréis los tipos de materiales necesarios que podéis encontrar en mercerías.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir